Lydius - Puerto Franco
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.

Mitos y leyendas de Gor

Ir abajo

Mitos y leyendas de Gor Empty Mitos y leyendas de Gor

Mensaje  Morgana Dom Oct 17, 2010 2:50 pm

LEYENDAS Y MITOLOGÍA

La historia goreana en leyendas

Como en todas las culturas, las leyendas y los mitos tienen un papel importante en la historia de Gor. Algunas de estas leyendas son inquietantemente familiares. Vamos a conocerlas.

Djinn

Existe una breve mención de la creencia en los djinn por la gente del Tahari. Puesto que no dan más información, es razonable asumir que muchas de las tribus del Tahari son descendientes de tribus árabes llevadas a Gor en los Viajes de Adquisición. Por lo tanto, sus supersticiones también deberían seguirles. El Djinn, (o Jinn, Jinni o Djinni) es un espíritu sobrenatural de la mitología árabe; las tres clases de ellos son los “ghul”, los “ifrit” y los “si’la”. El Djinn puede asumir forma humana o animal, siendo que la necesidad de poseer un cuerpo permite que puedan matarle. No había duda de que estos hombres cuando miraban un Kur creían que el Djinn no era un mito después de todo.
“djinn, también djinni, variante de “jinni”; jinni, también jinn; plural jinn o jinns, también djinn o djinns. Etimología: demonio árabe jinni, “uno de los tipos de espíritus que de acuerdo con la demonología árabe habitan la tierra, asume distintas formas y ejerce un poder sobrenatural” – Merriam-Webster Dictionary ©2006

Jinn (también llamados Genios, Jinni árabe o Djinni)

En la mitología árabe, un espíritu sobrenatural inferior a ángeles y demonios. Ghul (espíritus traicioneros que cambian de forma), “ifrit” (diabólico, espíritu demoníaco), y “si’la” (espíritus traicioneros que no cambian de forma) constituyen los tipos de jinn. Los Jinn son seres de fuego o de aire capaces de asumir forma humana o forma animal y de los que se dice que habitan en objetos inanimados (piedras, árboles, ruinas, etc.) en la tierra, en el aire o en el fuego. Necesitan poseer el cuerpo de un humano y pueden incluso ser muertos, pero son libres de cualquier limitación física. Los Jinn disfrutan castigando a los humanos por cualquier daño que les hayan hecho, voluntaria o involuntariamente, y se dice que son responsables de la mayoría de los desastres y de todo tipo de accidentes; sin embargo, los humanos que conocen el procedimiento mágico adecuado pueden sacar ventaja de los jinn. Creer en los jinn era muy habitual en la antigua Arabia, donde se pensaba que inspiraban a los poetas y a los adivinos. Incluso Mahoma temió en un principio que sus revelaciones fueran obra de un jinn. Su existencia fue reconocida en el Islam oficial, que indicaba que ellos, al igual que los humanos, debían hacer frente a su eventual salvación o condenación. Los Jinn, especialmente a través de su asociación con la magia, han sido siempre personajes favoritos en el folclore del Norte de África, Egipto, Siria, Persia y Turquia y son el centro de una inmensa literatura popular, apareciendo de forma notable en “Las Mil y una noches”. En la India e Indonesia forman parte de la imaginación musulmana local a través de las descripciones del Qur’anic y de la literatura árabe.
Enciclopedia Británica, 2006

“Qué ha podido hacer algo tan horrible?” preguntó uno de sus hombres
“Me habían advertido de algo así”, dijo Ibn Saran.
“Un Djinn? preguntó otro de los hombres
“¿Hueles eso? dijo Ibn Saran. “¡Huélelo! ¡Todavía está aquí””
Escuché al Kur respirando cerca de mi.
“¡Cierra la puerta!” dijo Ibn Saran. Los dos hombre que estaban junto a la puerta miraron a su alrededor, blandiendo sus cimitarras, atemorizados.
“No tengais miedo, amigos mios”, dijo Ibn Saran. “No se trata de un Djinn. Es una criatura de carne y hueso. ¡Pero tened cuidado! ¡Tened cuidado!” Hizo formar a sus hombres en línea, contra la pared de la sala exterior, a la que se accedía a través de un umbral. “Estaba alertado de esta posibilidad”, dijo. “Ahora ha ocurrido. No tengais miedo. Puede ser encontrado.”
Tribus de Gor, pág. 119-120 versión inglesa

“Los hombres atravesaron por el suelo, ahora cubierto de sangre, y de paja ensangrentada, en fila, Ibn Saran permaneciendo en la puerta, preparado. La sangre formaba pequeños rios por entre las piedras. “¡Aiii!” gritó un hombre, girando hacia atrás, horrorizado. Había sangre en su cimitarra. Estaba aterrorizado. “¡Un Djinn!” gritó. En ese momento, Ibn Saran, extendió la mano, perversamente, profundamente. Hubo un rugido de dolor, un grito de rabia, y vi que su cimitarra, hasta seis pulgadas, estaba manchada con la sangre brillante del Kur, claramente visible”.
Tribus de Gor, pág. 122 versión inglesa.

Origen de la Primera Piedra del Hogar. Hay muchas historias sobre el origen de la primera Piedra del Hogar en Gor. Sin embargo, el mito más popular es el de un hombre llamado Hesius, que realizó grandes trabajos para los Reyes Sacerdotes, que le prometieron una recompensa mayor que el oro y la plata. Después de completar sus trabajos, le fue entrega una piedra plana, grabada con un único carácter, la primera letra de su pueblo natal. Hesius, por supuesto, se sintió molesto con esta “gran recompensa” y se burló de los Reyes Sacerdotes. Cuando esas grandes criaturas le dijeron que era una “Piedra del Hogar” y que en efecto valía mucho más que el oro y la plata, Hesius regresó a su pueblo, encontrándolo devastado por la guerra y las disputas. Explicó la historia de los Reyes Sacerdotes a su gente, y hubo acuerdo entre ellos sobre que debía ser cierta, la piedra fue colocada en el centro de la plaza del mercado, las armas fueron dejadas a su lado como compromiso de paz. Este pueblo fue llamado “Ar” y es una tradición aceptada que Ar poseyó la Piedra del hogar más antigua de Gor.

“Existen, por supuesto, varios relatos míticos sobre el origen de la Piedra del Hogar. Una historia popular cuenta que un antiguo héroe, Hesius, realizó una vez grandes trabajos para los Reyes Sacerdotes, que le prometieron una recompensa mayor que el oro y la plata. Sin embargo, le entregaron solamente una piedra plana con un único carácter grabado en ella, la primera letra del nombre de su ciudad natal. Él reprochó a los Reyes Sacerdotes su tacañería y por la traición a su confianza. Le dijeron, sin embargo, que lo que le habían dado era mucho más valioso que el oro y la plata, puesto que era la “Piedra del Hogar”. Regresó a su pueblo natal, que había sido arrasado por la guerra y las disputas. Contó allí la historia y colocó la piedra en la plaza del mercado. “Si los Reyes Sacerdotes dicen que esto es más valioso que el oro y la plata”, dijo un hombre sabio, “debe ser cierto”. “Si” dijo la gente. “La nuestra” respondió Hesius. Las armas fueron entonces colocadas a su lado como compromiso de paz. El nombre de la ciudad era “Ar”. Está aceptado en la tradición goreana que la Piedra del Hogar de Ar es la Piedra del Hogar más antigua de gor”.
Bailarina de Gor, pág. 303 versión inglesa.

La leyenda de Hesius

Un mito popular se refiere a un antiguo hombre llamado Hesius, que realizó grandes trabajos para los Reyes Sacerdotes, prometiéndole éstos que tendría una recompensa mayor que el oro y la plata. Es conocido por el origen de la Piedra del Hogar.

“Una historia popular cuenta que un antiguo héroe, Hesius, realizó una vez grandes trabajos para los Reyes Sacerdotes, que le prometieron una recompensa mayor que el oro y la plata. Sin embargo, le entregaron solamente una piedra plana con un único carácter grabado en ella, la primera letra del nombre de su ciudad natal. Él reprochó a los Reyes Sacerdotes su tacañería y por la traición a su confianza. Le dijeron, sin embargo, que lo que le habían dado era mucho más valioso que el oro y la plata, puesto que era la “Piedra del Hogar”.
Bailarina de Gor, pág. 303 versión inglesa.

La leyenda del Tarntauro

El Tarntauro es mitad tarn, mitad humano, una criatura similar al mito del centauro terrestre.

“Existe también la leyenda del tarntauro, o criatura mitad hombre y mitad tarn, que en la mitología goreana juega un papel similar al del centauro en la mitología terrestre”
Renegados de Gor, pág. 138 versión inglesa.

Los magos de Anango

Estos magos son muy famosos en Gor, rumoreándose que tienen grandes magias. Sin emgargo, en Anango, esos magos son algo insólito.

“Famosos en Gor, se cree que esos magos son muy poderosos. Si deseas ver a alguien convertido en tortuga, estos son los hombres a los que tienes que ver, aunque tendrás que pagar un alto precio por sus servicios. Por supuesto, en Anango, no han oido hablar de estos magos”.
Magos de Gor, pág. 259 versión inglesa.

El mito de la esclava

La leyenda de como surgieron las esclavas en Gor. Hubo una gran guerra entre hombres y mujeres y, por supuesto, las mujeres perdieron. Sin embargo, los Reyes Sacerdotes, amantes de la belleza de las mujeres, les concedieron el regalo de seguir vivas; este regalo fue

“Allí vi el escudo que Tela había pulido, un escudo pequeño y redondo, en realidad más un protector que un escudo. Estaba ornamentado con los jefes, y grabado con escenas mitológicas, la conquista y la violación y esclavitud de las Amazonas por los sátiros. En la mitología goreana, se dice que hubo una vez una guerra entre hombres y mujeres y que las mujeres perdieron, y que los Reyes Sacerdotes, no deseando la muerte de las mujeres, las hicieron hermosas, pero el precio decretado por este regalo fue que ellas, y sus hijas, hasta el final de los tiempos, deberían ser esclavas de los hombres”.
Bailarina de Gor, pág. 353 versión inglesa.

Origen del Hombre

Hay muchas leyendas en Gor, igual que en la Tierra, sobre el origen del hombre. Muchas de las leyendas de Gor tienen bastante en común con las de la Tierra.

“En las leyendas goreanas se dice que los Reyes Sacerdotes crearon al hombre del barro de la tierra y de la sangre de los tarns. En las leyendas de Torvaldsland, el hombre tiene diferentes orígenes. Los dioses, reunidos en consejo, decidieron crearse un esclavo, puesto que todos ellos eran dioses y no tenían esclavos. Tomaron una azada, instrumento para trabajar la tierra, y lo pusieron entre ellos. Rociaron con agua la herramienta y la frotaron sobre el sudor de sus cuerpos. Con esta azada se formaron la mayoría de los hombres. Por otro lado, esa noche, uno de los dioses, curioso o quizás descuidado, o quizás atravesando la sala furioso, tiró al suelo su propia gran hacha, y sobre ese hacha vertió paga y su propia sangre, y el hacha se rió y se levantó de un salto y salió corriendo. El dios, y todos los demás dioses, no pudieron atraparla y se convirtió, según se cuenta, en el padre de los hombres de Torvaldsland”.
Cazadores de Gor, pág. 257-258 versión inglesa.

El Thasa no tiene orilla opuesta

En los mitos se cuenta que el Mar, Thasa, no posee orillas lejanas. En cierto modo tomado de la antigua leyenda de la época de Cristobal Colón.

“... Thassa, el mar, del que dicen los mitos no tiene una orilla opuesta”.
Nómadas de Gor, pág. 2 versión inglesa.

“Podía oler el mar, el brillante Thassa, del que dicen los mitos que no posee orilla opuesta”.
Conquistadores de Gor, pág. 1 versión inglesa.

El mito de los Tuchuk sobre cómo se creó el mundo

Los Tuchuk creen que el cielo es el responsable de todas las cosas que existen en el mundo, incluyendo el planeta mismo.

“Supongo que los Tuchuk no adoran nada, en el sentido general de la palabra., pero si que es verdad que ellos poseen muchas cosas sagradas, entre ellas el bosk y las habilidades con las armas, pero por encima de todo y ante el cual los orgullosos Tuchuk están dispuestos a quitarse su casco es el cielo, el simple, el vasto y bello cielo, del cual cae la lluvia que, en su mitología, formó la tierra, y los bosks, y los Tuchuks.”
Nómadas de Gor, pág. 28 versión inglesa.

Un guerrero traído por los Reyes Sacerdotes cada 1000 años

Se dice que cada mil años, un guerrero es traido a Gor para cambiar las injusticias que hay. Se creyó que Tarl era ese guerrero mítico.

“Mintar miró hacia arriba, y también pareció complacido. “Tu eres el único hombre que ha escapado nunca de la muerte del tarn”, dijo, con un tono de asombro en su voz. “Quizás sea cierto, tal como se dice, que eres el guerrero que cada mil años traen los Reyes Sacerdotes para cambiar el mundo”.
Guerrero de Gor, pág. 174 versión inglesa.
Morgana
Morgana

Cantidad de envíos : 280
Fecha de inscripción : 11/08/2009
Localización : Barcelona

Volver arriba Ir abajo

Volver arriba


 
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.